
Buenos Aires, Miércoles 01 de Diciembre de 2010
A 160 kilómetros de la ciudad de Formosa, sobre la ruta nacional, la comunidad toba "qom navogoh la primavera", resiste hace ya meses, el desalojo de sus tierras ancestrales.El gobierno provincial desconoce los reclamos tobas, que se basan en la Ley de Relevamiento Territorial de Territorios Indígenas, que afirma que cuando hay un conflicto sobre la propiedad de las tierras, siempre queda en manos de los dueños originarios y prohíbe expresamente cualquier desalojo de indígenas hasta tanto se realicen los relevamientos correspondientes.El gobernador Gildo Insfrán nuevamente a través de una brutal represión, que ya se ha cobrado tres vidas y más de veinticinco detenidos, quiere usurpar las tierras de aborígenes y campesinos pobres del interior de la provincia en beneficio de grandes emprendimientos agropecuarios y un instituto universitario, que hasta el propio decano de la Universidad de Formosa, considera innecesario desarrollar allí.
A 160 kilómetros de la ciudad de Formosa, sobre la ruta nacional, la comunidad toba "qom navogoh la primavera", resiste hace ya meses, el desalojo de sus tierras ancestrales.El gobierno provincial desconoce los reclamos tobas, que se basan en la Ley de Relevamiento Territorial de Territorios Indígenas, que afirma que cuando hay un conflicto sobre la propiedad de las tierras, siempre queda en manos de los dueños originarios y prohíbe expresamente cualquier desalojo de indígenas hasta tanto se realicen los relevamientos correspondientes.El gobernador Gildo Insfrán nuevamente a través de una brutal represión, que ya se ha cobrado tres vidas y más de veinticinco detenidos, quiere usurpar las tierras de aborígenes y campesinos pobres del interior de la provincia en beneficio de grandes emprendimientos agropecuarios y un instituto universitario, que hasta el propio decano de la Universidad de Formosa, considera innecesario desarrollar allí.
En "EL SIMBOLAR" a 4 km de Pozo Limpio camino a El Negrito, Departamento Alberdi en la Provincia de Santiago del Estero, se instaló una banda armada con personas provenientes de Salta para realizar trabajos de desmonte y alambrado bajo las ordenes de un empresario Cordobés de nombre Matias Bufaz.
En el día de hoy vecinos de las comunidades antes nombradas poseedores del territorio usurpado se acercaron hasta el lugar donde esta instalada la carpa del empresario con el fin de solicitarle se retiren de sus tierras y habrían sido violentamente atacados. Los hirieron con armas de fuego. No se tiene hasta el momento mayor información sobre el estado de salud de nuestros compañeros heridos, solo se sabe que están siendo trasladados desde el lugar del conflicto en el monte hasta el hospital mas cercano.
Desde el Movimiento Autoconvocados 678 Caballito, Villa Crespo; Paternal, Almagro exigimos la inmediata liberación de todos los detenidos, la cárcel a los responsables de la represión y el reconocimiento de las comunidades tobas como dueñas legítimas de las tierras. También reclamamos enérgicamente que el gobierno nacional garantice una investigación a fondo que tienda a evitar la impunidad de estos crímenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario